CASOS DE ÉXITO / CONAGUA

Portal Interactivo Hidrometeoerológico
Inicia: 2014 | Termina: 2018
Plataformas Web BSI
Sin animos de lucro
Visor Corporativo
México
Desarrollo a Medida
Sobre CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es un organismo administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989,
cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en
México.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es un organismo administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989,
cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en
México.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es un organismo administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989,
cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en
México.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es un organismo administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989,
cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en
México.

Descripción del proyecto
Descripción del proyecto
Descripción del proyecto
El portal hidrometeorológico, es una plataforma de comunicación visual bajo un entorno
cartográfico que nos permite difundir información climatológica, hidrológica, hidrométrica y
meteorológica actual, así como pronósticos. de tal manera que ayuda a valorar, preparar y
movilizar recursos para la identificación y atención oportuna del impacto de eventos
hidrometeorológicos severos y sus efectos.
El portal hidrometeorológico, es una plataforma de comunicación visual bajo un entorno
cartográfico que nos permite difundir información climatológica, hidrológica, hidrométrica y
meteorológica actual, así como pronósticos. de tal manera que ayuda a valorar, preparar y
movilizar recursos para la identificación y atención oportuna del impacto de eventos
hidrometeorológicos severos y sus efectos.
El portal hidrometeorológico, es una plataforma de comunicación visual bajo un entorno
cartográfico que nos permite difundir información climatológica, hidrológica, hidrométrica y
meteorológica actual, así como pronósticos. de tal manera que ayuda a valorar, preparar y
movilizar recursos para la identificación y atención oportuna del impacto de eventos
hidrometeorológicos severos y sus efectos.
El portal hidrometeorológico, es una plataforma de comunicación visual bajo un entorno
cartográfico que nos permite difundir información climatológica, hidrológica, hidrométrica y
meteorológica actual, así como pronósticos. de tal manera que ayuda a valorar, preparar y
movilizar recursos para la identificación y atención oportuna del impacto de eventos
hidrometeorológicos severos y sus efectos.
El Reto
A través de un proceso consultivo, se requiere brindar una solución, que permita facilitar y
reducir el tiempo en la comunicación de información clave y contundente a toda la población
sobre el estado del medio ambiente y el impacto de sus fenómenos distribuidos a lo largo
del territorio mexicano. Transformando sus datos de consulta estática a información de
consultas dinámica que permita tomar acción y emprender las acciones preventivas y de
respuesta necesarias. Todo esto, soportado en una aplicación tecnológica intuitiva y de fácil
adopción.
La Solución
Bufete de Soluciones integrales (BSI), desarrolló una solución geotecnológica a medida de
los requerimientos específicos, integrando la tecnología de Google Maps Platform para
dotar al aplicativo de la capacidad de visualización intuitiva de datos geográficos y
estadísticos, mostrando diferentes las diversas capas de temas climatológicos,
hidrológicos, hidrométricos y meteorológicos; la información de sus capas es
proporcionada de diferentes departamentos del SMN, y son actualizadas en diferentes
periodos de tiempo (desde 1, 5, 10 o 15 minutos hasta 1, 2, o 3 días). Así mismo existen
diversos tipos de capas de puntos, de polígonos o de imágenes.
Resultados
La conjunción de las tecnologías empleadas en el desarrollo, logran alcanzar el objetivo
principal de la solución, mostrando la información meteorológica contundente para informar
tanto al público como al personal interno de los datos actuales y pronósticos. Cumpliendo
así con los 3 ejes de acción clave requeridos:
- El cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, que exige a
dependencias del gobierno tener pública la información. - Mejorar la comunicación y mantener informada la población de los fenómenos
activos y pronósticos para tomar medidas de prevención y acción adecuadas. - Disponibilizar la información, de forma visual, intuitiva y dinámica, a su vez reducir
tiempos en su distribución interdepartamental, facilitando las labores de análisis y
toma de decisiones.
que se han dado avisos a personal del gobierno
(Como prevención social) de pronósticos de fenómenos.”
Productos y Servicios empleados

Google Maps Platform
Google Maps APIs

Desarrollo a medida
Consultoría TI
Transforma tu proyecto en caso de éxito
Déjanos acompañarte a desarrollar y seleccionar la solución tecnológica
más adecuada para tu proyecto